Jennifer Jones: la musa inolvidable del cine clásico de Hollywood

"Vida, carrera y legado de la actriz ganadora del Óscar que conquistó Hollywood con su talento y belleza"

«Vida, carrera y legado de la actriz ganadora del Óscar que conquistó Hollywood con su talento y belleza»

Jennifer Jones: una estrella única en la historia del cine clásico

Jennifer Jones, nacida como Phylis Lee Isley el 2 de marzo de 1919 en Tulsa, Oklahoma, es recordada como una de las grandes leyendas del cine clásico de Hollywood. Conocida por su belleza etérea y su versatilidad interpretativa, alcanzó la cima gracias a su trabajo con directores emblemáticos y a su relación con el poderoso productor David O. Selznick, quien impulsó su carrera.

A lo largo de su trayectoria, Jennifer Jones dejó una huella imborrable con interpretaciones cargadas de emotividad, logrando trascender el estatus de estrella para convertirse en un ícono del séptimo arte.

Jennifer Jones

Primeros años y llegada a Hollywood

Jones estudió en la Northwestern University y posteriormente en la Academy of Dramatic Arts en Nueva York, donde conoció a su primer esposo, el actor Robert Walker. Ambos se trasladaron a Hollywood en busca de oportunidades, aunque sus primeros intentos no fueron exitosos.

Su gran oportunidad llegó en 1941 cuando realizó una audición para el legendario productor David O. Selznick, quien quedó impresionado con su talento y decidió representarla. Selznick cambió su nombre artístico a Jennifer Jones y moldeó cuidadosamente su carrera, convirtiéndola en una de las actrices más importantes de los años 40 y 50.


El salto a la fama: “La canción de Bernadette”

En 1943, Jennifer Jones alcanzó la fama internacional al protagonizar “La canción de Bernadette” (The Song of Bernadette), dirigida por Henry King. Su interpretación de Bernadette Soubirous, la joven francesa que afirmó haber visto a la Virgen María en Lourdes, le valió el Premio Óscar a la Mejor Actriz y el Globo de Oro.

Este papel no solo consolidó su lugar en la historia del cine, sino que también marcó el inicio de una prolífica colaboración con Selznick, quien apostó por ella como su gran estrella.


Éxitos en la década de 1940

Durante los años siguientes, Jones participó en películas de gran prestigio:

  • Desde que te fuiste” (Since You Went Away, 1944) – Melodrama bélico en el que compartió pantalla con Joseph Cotten y Claudette Colbert.
  • Duelo al sol” (Duel in the Sun, 1946) – Un western dirigido por King Vidor, donde interpretó a Pearl Chávez. Su actuación intensa y sensual le valió una nominación al Óscar.
  • El hilo de la vida” (Love Letters, 1945) – Romance en el que brilló junto a Joseph Cotten, logrando otra nominación a la Academia.

Jennifer Jones se convirtió en la favorita del público y de la crítica, gracias a su capacidad de encarnar personajes vulnerables, apasionados y complejos.


Consolidación en los años 50

En la década de 1950, la actriz continuó en la cima con películas como:

Aunque sus papeles variaban entre dramas románticos e intensos melodramas, siempre aportaba una sensibilidad única que la distinguía de sus contemporáneas.


Vida personal: del drama al amor con Selznick

La vida personal de Jennifer Jones estuvo marcada por altibajos. Su matrimonio con Robert Walker terminó en divorcio en 1945, en medio de tensiones derivadas de su creciente fama. Posteriormente, mantuvo una relación con David O. Selznick, con quien se casó en 1949.

Tras la muerte de Selznick en 1965, Jones atravesó momentos difíciles, incluyendo una profunda depresión. Años después contrajo matrimonio con el empresario Norton Simon, un reconocido coleccionista de arte, con quien encontró estabilidad emocional.

Jennifer Jones

Últimos años y legado

Jennifer Jones redujo su actividad cinematográfica en los años 60 y 70, con apariciones esporádicas como en “La colina de la adiós” (The Barretts of Wimpole Street, 1957) y El coloso en llamas” (The Towering Inferno, 1974), donde interpretó a Lisolette Mueller, papel que le devolvió momentáneamente al gran público.

Dedicó gran parte de su vida posterior a causas filantrópicas y a la Fundación Norton Simon, relacionada con el arte y la educación.

Jennifer Jones falleció el 17 de diciembre de 2009, a los 90 años, en Malibú, California.


Reconocimientos y premios

  • Óscar a la Mejor Actriz (1944) por La canción de Bernadette.
  • Cinco nominaciones al Óscar a lo largo de su carrera.
  • Globo de Oro por La canción de Bernadette.
  • Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood por su contribución al cine.

Conclusión

La vida y obra de Jennifer Jones representan el esplendor del cine clásico de Hollywood. Fue una actriz capaz de dar vida a personajes inolvidables, ganadora del Óscar y musa de Selznick, cuya carrera refleja tanto el glamour como las dificultades de una época dorada.

Su legado artístico continúa vivo, inspirando a generaciones de cinéfilos y recordándonos que el cine clásico aún guarda joyas eternas en la figura de actrices como Jennifer Jones.


Duelo al Sol BDr 1946

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com

La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 401