Ver Película Completa en Español
«El maestro del cine de bajo presupuesto llevó a la gran pantalla una misión imposible ambientada en la Segunda Guerra Mundial»
Introducción
En plena década de los sesenta, marcada por el auge del cine bélico y las producciones de aventuras, Roger Corman sorprendió con Secreta invasión (1964), un título que demostró que incluso con recursos ajustados podía narrar historias cargadas de tensión y ritmo. Lejos de sus célebres adaptaciones de Poe, esta vez se sumergió en los campos de batalla europeos para dar forma a una misión llena de riesgo y heroísmo.
La película, producida por Allied Artists y rodada en escenarios europeos, logró captar la atención de los aficionados al género gracias a su combinación de intriga, acción y un reparto coral. Aunque no alcanzó el estatus de superproducción, Secreta invasión consolidó a Corman como un director versátil capaz de alternar entre el terror gótico y el cine bélico.

Datos técnicos
- Título original: The Secret Invasion
- Año de estreno: 1964 (Estados Unidos: 27 de marzo)
- Director: Roger Corman
- Guion: R. Wright Campbell
- Música: Hugo Friedhofer
- Fotografía: Néstor Almendros (según algunas fuentes no acreditado, la fotografía oficial fue de Stanley Blackman)
- Reparto principal:
- Stewart Granger como Major Richard Mace
- Raf Vallone como Roberto Rocca
- Mickey Rooney como Terence Scanlon
- Edd Byrnes como Simon Fell
- Henry Silva como John Durrell
- William Campbell como Jean Sordi
Trama
La historia nos sitúa en plena Segunda Guerra Mundial, cuando un oficial británico organiza un comando compuesto por cinco prisioneros, cada uno con habilidades únicas, a cambio de su libertad. La misión: infiltrarse en Yugoslavia para rescatar a un general italiano retenido por los nazis, cuya liberación puede cambiar el rumbo de la guerra en el Mediterráneo.
Lo que en apariencia parece una misión suicida se convierte en una prueba de lealtad, valor y traiciones. A lo largo del viaje, los convictos deberán enfrentarse a sus propios pasados, al riesgo constante de la guerra y a las decisiones morales que marcarán sus destinos.
El suspense crece a medida que la operación avanza, entre la incertidumbre de si el general es realmente digno de rescate y la duda de si los propios integrantes del comando cumplirán con la causa o sucumbirán a sus instintos.
Producción y rodaje
Roger Corman, conocido por su rapidez y eficacia en los rodajes, trasladó esta producción a Europa para aprovechar escenarios naturales que dieran autenticidad a la ambientación bélica. El rodaje en localizaciones de Yugoslavia permitió recrear tanto la dureza del frente como la tensión de los pueblos ocupados.
A pesar de las limitaciones de presupuesto, el filme destaca por su uso creativo de la acción y su montaje ágil, elementos característicos de Corman. El guion se inspiró en hechos reales y anticipó, de alguna manera, fórmulas que años después triunfarían en superproducciones como Los doce del patíbulo (1967).
Anécdotas y curiosidades
- Roger Corman consideraba esta película una de sus producciones más “serias” y personales dentro del género bélico.
- El rodaje en Europa permitió reducir costes y al mismo tiempo ofrecer paisajes más realistas que los estudios de Hollywood.
- La dinámica de grupo y el reclutamiento de criminales para una misión militar recordaba a relatos posteriores, consolidando a Secreta invasión como precursora de películas bélicas de comando.
- El reparto internacional dio al filme un atractivo adicional para distintos mercados, algo habitual en las coproducciones de los años 60.

Premios y reconocimientos
Aunque Secreta invasión (1964) no obtuvo grandes premios internacionales, sí fue reconocida dentro del circuito del cine bélico como una producción eficaz y entretenida. A lo largo de los años, ha ganado prestigio como obra de culto entre los seguidores de Roger Corman y como ejemplo de cine clásico de aventuras de bajo presupuesto con resultados notables.
Conclusión
Secreta invasión es un ejemplo perfecto del ingenio de Roger Corman para transformar una premisa sencilla en una película cargada de ritmo, tensión y personajes complejos. Su ambientación realista, junto a un elenco comprometido, logra mantener el interés y ofrece una mirada distinta al cine bélico de los sesenta.
Motivo para verla
Hay que ver Secreta invasión (1964) porque es un clásico del cine de guerra que anticipó fórmulas posteriores, uniendo acción, espionaje y drama humano en una historia que aún conserva frescura y emoción.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com
La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.









