«Un repaso a la trayectoria del director que marcó la historia del séptimo arte con títulos inolvidables y una vida rodeada de controversias»
Introducción
Edward Dmytryk (1908 – 1999) fue uno de los directores más influyentes del cine clásico de Hollywood. Su filmografía abarca desde el cine negro de los años 40 hasta grandes producciones de guerra y drama en las décadas posteriores. Su vida personal y profesional también estuvo marcada por uno de los episodios más turbulentos en la historia del cine estadounidense: el macartismo y la llamada “caza de brujas” en Hollywood.

Orígenes y formación
Dmytryk nació el 4 de septiembre de 1908 en Grand Forks, Canadá, en el seno de una familia ucraniana emigrante. A temprana edad se trasladó con su familia a San Francisco, Estados Unidos. Su pasión por el cine lo llevó a trabajar desde joven en los estudios de la Paramount, primero como proyeccionista y después como montador.
Su formación como editor le dio un profundo conocimiento del lenguaje cinematográfico, algo que marcaría su estilo como director.
Primeros pasos como director
En la década de 1930, Dmytryk empezó a trabajar en RKO como asistente de dirección y editor. Su debut como director llegó en 1935, pero no fue hasta los años 40 cuando comenzó a llamar la atención en la industria con películas de bajo presupuesto que demostraban gran dominio narrativo.
Entre sus primeros trabajos destacados se encuentran Los hijos de Hitler (1943), un éxito inesperado de taquilla que le dio reconocimiento en Hollywood.
Éxito en el cine negro
Dmytryk alcanzó gran prestigio con el cine negro. Uno de sus títulos más influyentes fue Historia de un detective (1944), adaptación de la novela de Raymond Chandler. Esta película no solo consolidó su carrera, sino que redefinió el arquetipo cinematográfico del detective Philip Marlowe.
Otro de sus grandes logros fue Encrucijada de odios (1947), una de las primeras películas de Hollywood en tratar abiertamente el antisemitismo. El filme obtuvo cinco nominaciones al Óscar, incluido Mejor Director para Dmytryk.
El episodio del macartismo y “Los Diez de Hollywood”
La carrera de Edward Dmytryk se vio interrumpida por el clima político de la Guerra Fría. En 1947 fue citado ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses (HUAC) acusado de simpatizar con el comunismo. Formó parte de los famosos “Diez de Hollywood” que se negaron a testificar.
Dmytryk pasó varios meses en prisión, pero en 1951 cambió su postura: decidió testificar y revelar nombres de antiguos compañeros del Partido Comunista. Esta decisión lo convirtió en una figura polémica: pudo retomar su carrera en Hollywood, pero fue criticado por muchos de sus colegas por “colaborar” con el comité.
Regreso a Hollywood y grandes producciones
Tras su regreso, Dmytryk se consolidó como un director versátil, capaz de dirigir desde thrillers hasta dramas bélicos y westerns.
Algunos de sus filmes más importantes de esta etapa son:
- El francotirador (1952), pionera en el género de psicothriller.
- El motín del Caine (1954), con Humphrey Bogart, nominada al Óscar como Mejor Película.
- El baile de los malditos (1958), con Marlon Brando y Montgomery Clift.
- Arbol de la vida (1957), un épico melodrama con Elizabeth Taylor.
- El hombre de las pistolas de oro (1959), western de gran éxito.
- Los insaciables (1964), un drama basado en la novela de Harold Robbins, que fue un enorme éxito comercial.
Estilo y legado cinematográfico
El estilo de Edward Dmytryk combinaba un agudo sentido narrativo con un enfoque psicológico de los personajes. Supo moverse entre el cine negro, el drama social y el cine bélico, abordando temáticas como el poder, la corrupción, la moralidad y los dilemas humanos en tiempos de guerra.
A lo largo de su carrera dirigió más de 50 películas y trabajó con algunas de las mayores estrellas de la época, consolidándose como uno de los grandes nombres del cine clásico.

Vida personal y últimos años
Edward Dmytryk se casó con Jean Porter, actriz con la que compartió su vida hasta el final. En sus últimos años ejerció como profesor de cine en universidades estadounidenses y escribió varios libros sobre dirección cinematográfica, entre ellos On Film Editing y On Screen Directing, textos de referencia para estudiantes y profesionales.
Falleció el 1 de julio de 1999 en Encino, California, a los 90 años.
Conclusión
La vida de Edward Dmytryk refleja tanto la grandeza del cine clásico de Hollywood como las sombras políticas que marcaron a toda una generación de cineastas. Su filmografía, que va de Historia de un detective a El motín del Caine, sigue siendo fundamental para entender la evolución del cine estadounidense del siglo XX.
Filmografía Completa
Años 30
- El capitán Mandíbulas (1935) – (The Hawk)
- Seis hombres y una muchacha (1939) – (Six Lessons from Madame La Zonga)
Años 40
- Los hijos de Hitler (1943) – (Hitler’s Children)
- Adiós a las armas (1943) – montaje en una nueva versión (no acreditado).
- Historia de un detective (1944) – (Murder, My Sweet)
- Misterios de Londres (1945) – (Cornered)
- Encrucijada de odios (1947) – (Crossfire)
- Terror en el aire (1948) – (So Well Remembered)
Años 50
- El francotirador (1952) – (The Sniper)
- El motín del Caine (1954) – (The Caine Mutiny)
- Arbol de la vida (1957) – (Raintree County)
- El baile de los malditos (1958) – (The Young Lions)
- El hombre de las pistolas de oro (1959) – (Warlock)
Años 60
- Juicio en Nuremberg (1961) – (Judgment at Nuremberg, Dmytryk fue director asociado en parte del rodaje).
- Los insaciables (1964) – (The Carpetbaggers)
- Alvarez Kelly (1966) – (Álvarez Kelly)
- Anzio (1968) – (Anzio)
Años 70
- Shalako (1968) – (Shalako) – estrenada en España en los 70 con Sean Connery.
- El puente de Remagen (1969) – asesor de producción.
- El despertar de los muertos (1975) – (Bluebeard)

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com.
La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.