«Cimarron» (1960)

Ver Película en Español

«Cimarron» (1960): La Épica del Oeste y el Sueño Americano

Introducción

“Cimarron” (1960) es un western épico producido por Metro-Goldwyn-Mayer que adapta la célebre novela homónima de Edna Ferber, publicada en 1929. Esta versión, dirigida por Anthony Mann, es un remake del clásico de 1931 que ganó el Óscar a la mejor película. Ambientada en el contexto de la expansión hacia el oeste y la famosa «Carrera por las tierras» de Oklahoma, la cinta combina acción, drama y romance con un trasfondo histórico sobre la colonización de las Grandes Llanuras.

La película fue concebida como una gran superproducción de la época, con un reparto encabezado por Glenn Ford y Maria Schell, rodajes a gran escala y una cuidada recreación de época. Aunque recibió críticas divididas en su estreno, “Cimarron” es hoy valorada por su fotografía panorámica, sus escenas de acción y su ambición narrativa al retratar varias décadas de cambios sociales en el Oeste americano.

Cimarron (1960)

Datos técnicos

  • Título original: Cimarron
  • Año de estreno: 1960
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Anthony Mann
  • Producción: Edmund Grainger
  • Guion: Arnold Schulman (basado en la novela de Edna Ferber)
  • Música: Franz Waxman
  • Fotografía: Robert Surtees
  • Montaje: Robert J. Kern
  • Compañía: Metro-Goldwyn-Mayer
  • Reparto principal:
    • Glenn Ford como Yancey Cravat
    • Maria Schell como Sabra Cravat
    • Anne Baxter como Dixie Lee
    • Arthur O’Connell como Jesse Rickey
    • Russ Tamblyn como The Kid
    • Mercedes McCambridge como Mrs. Sarah Wyatt
  • Duración: 147 minutos
  • Fecha de estreno en EE. UU.: 4 de agosto de 1960

Trama

La historia comienza en 1889, durante la famosa “Carrera por las tierras” en Oklahoma. Yancey Cravat, un carismático aventurero y periodista, participa en la conquista de nuevas tierras junto a su esposa Sabra. Pronto se establecen en la naciente ciudad de Osage, donde Yancey funda un periódico y se convierte en una figura influyente. Sin embargo, su espíritu inquieto lo lleva a marcharse repetidamente para participar en nuevas aventuras, dejando a Sabra a cargo de la familia y el negocio.

A lo largo de las décadas, Sabra se transforma de una joven dependiente en una mujer fuerte y decidida, enfrentando cambios sociales, políticos y económicos en un Oeste en transformación. La relación entre ambos atraviesa altibajos marcados por la ausencia y el idealismo de Yancey, mientras el progreso y la civilización avanzan sobre el territorio que alguna vez fue salvaje.

"Cimarron" (1960)

Producción y rodaje

La Metro-Goldwyn-Mayer decidió rehacer Cimarron para aprovechar los avances en la fotografía en color y el formato panorámico, ofreciendo un espectáculo visual que superara a la versión de 1931. Anthony Mann fue contratado para dirigir, aunque abandonó el proyecto antes de su finalización, siendo reemplazado por Charles Walters en algunas escenas adicionales. El rodaje se llevó a cabo principalmente en Arizona y Oklahoma, con extensas secuencias de exteriores que buscaban transmitir la magnitud de la colonización.

La famosa secuencia inicial de la “Carrera por las tierras” requirió la participación de cientos de extras, caballos, carretas y especialistas, y es considerada uno de los momentos más espectaculares del western de los años 60. La producción se enfrentó a desafíos logísticos y climáticos, incluyendo tormentas de polvo que obligaron a retrasar el calendario de filmación.


Anécdotas y curiosidades

  • Glenn Ford no fue la primera opción para el papel de Yancey Cravat; el papel se ofreció inicialmente a Rock Hudson.
  • Maria Schell aprendió inglés con mayor fluidez durante el rodaje, ya que su acento fue un reto para la producción.
  • El presupuesto superó los 5 millones de dólares, una cifra elevada para la época.
  • Aunque Anthony Mann figura como director principal, las diferencias creativas con el estudio llevaron a la intervención de otro director en escenas clave.
  • A pesar de las críticas mixtas, la película fue nominada a dos premios Óscar: Mejor Dirección Artística y Mejor Diseño de Vestuario en color.
"Cimarron" (1960)

Conclusión

Cimarron (1960) es una ambiciosa producción que combina la épica del western clásico con un retrato humano de la perseverancia y el cambio social en el Oeste. Si bien no alcanzó el prestigio de la versión original de 1931, su puesta en escena, sus interpretaciones y su valor histórico la convierten en una obra digna de revisión para los amantes del género.

Motivo para verla: por su espectacular recreación de la “Carrera por las tierras” y su combinación de romance, aventura y crítica social, Cimarron es una joya visual que captura la esencia del mito del Oeste.

Cimarrón 1960 BD [Blu-ray].

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 281