«La Tragedia de la Bounty» (1935): Rebelión en Alta Mar y Clásico del Cine
-Cuando el poder es despótico-
Introducción
Estrenada en 1935, La Tragedia de la Bounty (Mutiny on the Bounty) es una de las producciones más recordadas del Hollywood clásico. Basada en hechos históricos, relata el famoso motín ocurrido en 1789 a bordo del HMS Bounty, un episodio que ha cautivado al público durante décadas y que ha sido adaptado en múltiples ocasiones al cine. Esta versión, dirigida por Frank Lloyd, se distingue por su ambiciosa puesta en escena, su espectacular recreación marítima y las interpretaciones memorables de su elenco.
La película no solo es un hito técnico para su época, sino también un retrato de la lucha entre la autoridad despótica y la resistencia a la opresión. Su guion combina aventura, drama y dilemas morales, logrando una tensión narrativa que mantiene al espectador atrapado hasta el final. Con un reparto estelar encabezado por Charles Laughton, Clark Gable y Franchot Tone, la cinta dejó una huella indeleble en la historia del cine.

Datos técnicos
- Título original: Mutiny on the Bounty
- Título en español: La Tragedia de la Bounty
- Año: 1935
- Director: Frank Lloyd
- Productor: Irving Thalberg
- Guion: Talbot Jennings, Jules Furthman y Carey Wilson (basado en la novela de Charles Nordhoff y James Norman Hall)
- Música: Herbert Stothart
- Fotografía: Arthur Edeson
- Montaje: Margaret Booth
- Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
- Reparto principal:
- Charles Laughton como el Capitán William Bligh
- Clark Gable como el suboficial Fletcher Christian
- Franchot Tone como el guardiamarina Roger Byam
- Herbert Mundin como Smith
- Eddie Quillan como Ellison
- Fecha de estreno: 22 de noviembre de 1935 (Estados Unidos)
Trama
La historia sigue al HMS Bounty, un barco británico que zarpa hacia Tahití en una misión para transportar plantas de árbol del pan. Al mando se encuentra el Capitán William Bligh, un hombre extremadamente estricto cuya disciplina roza la crueldad. Entre la tripulación destaca Fletcher Christian, un marino carismático y respetado, y el joven guardiamarina Roger Byam, quien observa con creciente incomodidad los abusos del capitán.
Tras semanas de penurias, castigos físicos y una tensión creciente, Christian lidera un motín que divide a la tripulación. Bligh es abandonado en un bote junto a algunos fieles, mientras los amotinados buscan un lugar seguro para vivir lejos de la autoridad británica. Sin embargo, el destino de todos quedará marcado por las consecuencias legales y morales de sus decisiones.
Producción y rodaje
La MGM apostó por una producción de gran escala, recreando con detalle los escenarios marítimos y construyendo réplicas de la embarcación. La filmación combinó rodajes en estudio con escenas grabadas en localizaciones reales, incluyendo tomas en el mar que implicaron complejos desafíos técnicos. Frank Lloyd, experimentado en películas históricas, cuidó especialmente la autenticidad de los uniformes, el lenguaje y las maniobras navales.
El rodaje no estuvo exento de dificultades. Charles Laughton y Clark Gable, ambos actores de fuerte personalidad, tuvieron roces durante la filmación, lo que paradójicamente contribuyó a intensificar la rivalidad de sus personajes en pantalla. El clima, los problemas con la maquinaria y la coordinación de las escenas marítimas también supusieron retos constantes para el equipo técnico.
Anécdotas y curiosidades
- Clark Gable tuvo que afeitarse el bigote para ajustarse a la ambientación histórica, algo que causó revuelo entre sus admiradores.
- La película fue una de las pocas de la historia en recibir tres nominaciones al Óscar en la categoría de Mejor Actor (Laughton, Gable y Tone).
- Para las escenas en alta mar, algunos actores y técnicos sufrieron mareos debido al fuerte oleaje.
- Aunque Bligh es retratado como un tirano absoluto, registros históricos sugieren que parte de su dureza era común en la disciplina naval del siglo XVIII.
Premios y reconocimientos
- Premios Óscar 1936:
- Ganadora: Mejor Película
- Nominaciones: Mejor Director (Frank Lloyd), Mejor Actor (Charles Laughton, Clark Gable y Franchot Tone), Mejor Guion Adaptado, Mejor Montaje, Mejor Música.
- Reconocida por el American Film Institute como una de las mejores películas de aventuras y parte del canon del cine clásico de Hollywood.

Conclusión
La Tragedia de la Bounty es mucho más que una película de aventuras: es un retrato poderoso de la lucha por la dignidad frente a la tiranía. Su excelente reparto, su cuidada producción y su capacidad para mantener la tensión la convierten en una obra atemporal.
Motivo para verla: porque combina la épica de alta mar con un drama humano intenso, y lo hace con la maestría visual y narrativa que solo el Hollywood dorado podía ofrecer.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com