«Sansón y Dalila» (1949)

Sansón y Dalila (1949): El clásico épico que definió el cine bíblico de Hollywood

Introducción

«Sansón y Dalila» es una de las películas más emblemáticas del cine bíblico clásico de Hollywood. Dirigida por el legendario Cecil B. DeMille, esta superproducción de 1949 se convirtió en un fenómeno cinematográfico por su mezcla de espectáculo, drama, sensualidad y efectos especiales innovadores para la época. Inspirada en la historia bíblica del Libro de los Jueces, la película relata la vida del poderoso Sansón, su lucha contra los filisteos y su trágica relación con Dalila, una mujer que lo traiciona.

Estrenada en la cúspide del Hollywood dorado, «Sansón y Dalila» no solo fue un éxito de taquilla, sino que también dejó una huella perdurable en la forma en que las epopeyas religiosas fueron concebidas en el cine. Esta producción se destaca por su meticulosa dirección artística, un reparto estelar, trajes fastuosos, y una banda sonora épica. Obtuvo varios premios de la Academia y consolidó a DeMille como uno de los grandes showrunners de su era.


Datos técnicos

  • Título original: Samson and Delilah
  • Año de estreno: 1949
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 134 minutos
  • Idioma original: Inglés
  • Director: Cecil B. DeMille
  • Productor: Cecil B. DeMille
  • Guion: Jesse L. Lasky Jr. y Fredric M. Frank, basado en el relato bíblico del Libro de los Jueces
  • Música: Victor Young
  • Dirección de fotografía: George Barnes
  • Montaje: Anne Bauchens
  • Diseño de vestuario: Edith Head, Dorothy Jeakins, Elois Jenssen, Gile Steele
  • Dirección artística: Hans Dreier, Walter H. Tyler
  • Efectos especiales: Farciot Edouart, Gordon Jennings
  • Estudios: Paramount Pictures
  • Formato: Technicolor
  • Género: Drama histórico, épico, bíblico
  • Presupuesto estimado: $3.000.000
  • Recaudación mundial estimada: $25.000.000

Reparto principal

  • Hedy Lamarr como Dalila
  • Victor Mature como Sansón
  • George Sanders como El Saran de Gaza
  • Angela Lansbury como Semadar, hermana de Dalila
  • Henry Wilcoxon como Príncipe Ahtur
  • Olive Deering como Miriam, una israelita devota
  • Russ Tamblyn como Saul (joven)
  • Francis McDonald como Lash, el verdugo filisteo
  • Julia Faye, William Farnum, Lane Chandler y otros en papeles secundarios

El elenco fue cuidadosamente seleccionado para aportar un aire exótico y majestuoso a la historia. Hedy Lamarr, con su extraordinaria belleza, encarnó a una de las mujeres fatales más icónicas del cine clásico. Victor Mature, conocido por su presencia física imponente, resultó perfecto para el papel del poderoso Sansón. Además, Angela Lansbury, en uno de sus primeros papeles destacados, interpretó con gran soltura a la hermana de Dalila.

SANSÓN Y DALILA 1949

Argumento

La historia se sitúa en la antigua Palestina, donde el pueblo hebreo está subyugado por los filisteos. Sansón, un hombre dotado de una fuerza sobrenatural otorgada por Dios, es elegido para liberar a su pueblo. Aunque inicialmente evita el conflicto, su destino lo empuja a convertirse en líder de la resistencia israelita. Dalila, mujer hermosa y ambiciosa, es enviada para seducirlo y descubrir el secreto de su fuerza.

El drama alcanza su clímax cuando Dalila, tras ganarse su confianza, lo traiciona cortándole el cabello, la fuente de su poder. Capturado, cegado y humillado, Sansón logra recuperar su fe y, en un acto final de redención y venganza, derrumba el templo filisteo sobre sí mismo y sus enemigos. La película concluye con un mensaje de sacrificio, libertad y fe en la justicia divina.


Producción y contexto

Cecil B. DeMille había soñado durante décadas con llevar a la pantalla la historia de Sansón. Tras varios intentos fallidos desde los años 30, finalmente lo logró en 1949, con un presupuesto que, para la época, era colosal. El rodaje se realizó en parte en estudios de Paramount y en exteriores del desierto californiano, replicando con fidelidad la arquitectura y escenografía de la antigua Palestina.

DeMille recurrió a un uso intensivo de Technicolor, logrando un aspecto visual vibrante y seductor. La dirección artística fue galardonada con un Óscar por su minuciosa ambientación. La escena del colapso del templo, una de las más recordadas de la historia del cine, requirió meses de preparación y el uso de efectos prácticos combinados con miniaturas y dobles de riesgo.


Premios y reconocimientos

«Sansón y Dalila» fue nominada a cinco premios Óscar y ganó dos:

  • Óscar al Mejor Diseño de Producción (Hans Dreier, Walter H. Tyler)
  • Óscar al Mejor Diseño de Vestuario (Edith Head, Dorothy Jeakins, Elois Jenssen, Gile Steele)

Además, fue nominada en las categorías de Mejor Fotografía, Mejor Montaje y Mejor Banda Sonora. La película también fue reconocida por su éxito comercial y por marcar el regreso triunfal de los relatos bíblicos a la gran pantalla, lo que inspiraría otras superproducciones como Los Diez Mandamientos (1956), también dirigida por DeMille.

SANSÓN Y DALILA 1949

Recepción crítica y legado

En su estreno, «Sansón y Dalila» recibió críticas mixtas: algunos elogiaron su espectáculo y puesta en escena, mientras otros criticaron su énfasis en la sensualidad y su interpretación liberal del relato bíblico. Sin embargo, con el paso del tiempo, la crítica ha reconsiderado su valor cinematográfico, reconociéndola como una obra pionera del cine épico religioso.

El legado de la película es inmenso. Consolidó a DeMille como el maestro del espectáculo, popularizó a Hedy Lamarr como ícono de femme fatale, e influyó en toda una generación de películas épicas de los años 50 y 60. También es una de las primeras películas bíblicas en centrarse en la perspectiva femenina a través del personaje de Dalila, quien se presenta como compleja, contradictoria y trágica.


Curiosidades

  • Hedy Lamarr consideraba que Dalila era su mejor interpretación, aunque el rodaje con DeMille fue tenso, debido al fuerte control que el director ejercía sobre todos los aspectos de la producción.
  • La escena del colapso del templo fue una de las más caras de la época y se filmó en varias tomas que involucraban efectos especiales prácticos y explosivos controlados.
  • Aunque basada en la Biblia, la película toma muchas libertades narrativas, incluyendo un triángulo amoroso y una caracterización romántica más elaborada que la del texto original.
  • Victor Mature se negó a luchar contra un león real durante una escena, lo que llevó a que se usaran dobles y una marioneta mecánica del felino.
SANSÓN Y DALILA 1949

Conclusión

«Sansón y Dalila» es más que una simple adaptación bíblica: es una obra que mezcla el espectáculo visual, el melodrama romántico y la devoción religiosa, características que definieron el Hollywood clásico de las grandes superproducciones. Con un reparto icónico, una dirección monumental y una estética majestuosa, sigue siendo una de las películas más importantes de su género.

Para los amantes del cine clásico y del cine bíblico, esta obra representa un hito que marcó época y que, aún hoy, fascina por su grandiosidad y fuerza dramática.

Sansón y Dalila [Blu-ray]

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 270