La Mujer de las Dos Caras (1941): Un Clásico Incomprendido de la Era Dorada de Hollywood
“La Mujer de las Dos Caras” (Two-Faced Woman) es una película estadounidense dirigida por George Cukor y protagonizada por la icónica Greta Garbo, en la que sería su última aparición cinematográfica. Estrenada en 1941, este filme marcó el cierre de una carrera legendaria en el cine clásico, aunque no sin controversias. Se trata de una comedia romántica con tintes de screwball que, aunque hoy goza de cierto interés histórico y estético, fue mal recibida en su época tanto por la crítica como por el público.
El guion fue escrito por S. N. Behrman, George Oppenheimer y Salka Viertel, basado libremente en la obra teatral Die Frau mit den zwei Gesichtern del dramaturgo alemán Ludwig Fulda. La película intentó mostrar a Garbo en un papel más ligero y contemporáneo, muy diferente a los personajes dramáticos y trágicos por los que se había hecho famosa en la década anterior. Sin embargo, la combinación de su imagen solemne con el tono de comedia no fue bien recibida. A pesar de ello, “La Mujer de las Dos Caras” sigue siendo una obra fundamental para entender el final de una era en Hollywood y el ocaso de una de sus más grandes estrellas.

Datos Técnicos de la Película
- Título original: Two-Faced Woman
- Título en español: La Mujer de las Dos Caras
- Año de estreno: 1941
- País: Estados Unidos
- Director: George Cukor
- Productor: Gottfried Reinhardt
- Guion: S. N. Behrman, George Oppenheimer, Salka Viertel
- Historia original: Ludwig Fulda
- Fotografía: Joseph Ruttenberg
- Música: Bronislau Kaper
- Montaje: George Boemler
- Diseño de vestuario: Adrian
- Diseño de producción: Cedric Gibbons
- Estudio: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
- Distribución: Loew’s Inc.
- Duración: 90 minutos
- Formato: Blanco y negro
- Idioma original: Inglés
Reparto Principal
- Greta Garbo como Karin Borg / Katherine Borg
- Melvyn Douglas como Larry Blake
- Constance Bennett como Griselda Vaughn
- Roland Young como O.O. Miller
- Robert Sterling como Dick Williams
- Ruth Gordon como Miss Ruth Ellis
- Frank Sully como Haskins
- Frances Carson como Sra. Benson
- Donald Meek como el camarero (sin acreditar)

Sinopsis
Larry Blake es un editor de revistas que, durante unas vacaciones en una estación de esquí, se enamora y se casa impulsivamente con la instructora de esquí Karin Borg. Pero cuando regresa a Nueva York para atender asuntos laborales y se ve envuelto en situaciones poco claras con su exnovia Griselda Vaughn, Karin decide seguirlo secretamente. Para desenmascarar su comportamiento, finge ser su propia hermana gemela, Katherine, una mujer moderna, extrovertida y sensual. Lo que comienza como una farsa con fines románticos termina convirtiéndose en una reflexión sobre la identidad, el amor y el papel de la mujer en la sociedad moderna.
Temas y Estilo
“La Mujer de las Dos Caras” explora temas como la dualidad femenina, la independencia de la mujer y los roles sociales en las relaciones sentimentales. La cinta representa un intento de adaptar a Greta Garbo, cuya imagen había sido cuidadosamente construida como la de una mujer misteriosa y trágica, a los gustos del público estadounidense de principios de los años 40, que empezaban a inclinarse hacia el humor ligero y las comedias sofisticadas.
En el plano estético, destaca el diseño de vestuario de Adrian, uno de los grandes modistos del cine clásico, que supo resaltar el contraste entre las dos personalidades de Garbo a través de la ropa y el peinado. La fotografía en blanco y negro de Joseph Ruttenberg, ganador de varios premios Oscar, ayuda a enfatizar las emociones y transiciones sutiles en el comportamiento de los personajes.
Recepción Crítica y Controversias
Desde su estreno, “La Mujer de las Dos Caras” fue objeto de duras críticas. El público no aceptó fácilmente ver a Greta Garbo en una comedia que intentaba romper con su imagen icónica. La Liga de la Decencia Católica incluso llegó a calificar la película como “ofensiva a la moral y las buenas costumbres”, por considerar que promovía el engaño conyugal y la inmoralidad.
La propia Garbo quedó desilusionada por el fracaso del filme, y, decepcionada con la industria cinematográfica, se retiró definitivamente del cine. Tenía solo 36 años. MGM intentó reeditar la película suavizando algunas escenas, pero el daño ya estaba hecho.

Legado Cinematográfico
Aunque “La Mujer de las Dos Caras” no fue el éxito que se esperaba, su valor histórico ha crecido con el tiempo. Es vista como un reflejo de los cambios en Hollywood a principios de la década de 1940 y como testimonio de la dificultad de adaptar a ciertas estrellas a nuevas modas y géneros. Para los estudiosos del cine y los aficionados al cine clásico, la cinta ofrece una visión fascinante del choque entre la estrella consagrada y la industria en evolución.
Asimismo, ha sido objeto de análisis feministas, al abordar la idea de la mujer que se ve obligada a adoptar diferentes roles para ser escuchada, amada o respetada. Su trama, que en un principio parece ligera y cómica, encierra una crítica velada al doble estándar con el que se trataban las relaciones de pareja y la autonomía femenina.
Curiosidades
- Fue la primera y única vez que Greta Garbo actuó en un papel de doble identidad.
- Ruth Gordon, quien aparece en un papel secundario, se haría muy conocida años después como guionista y actriz, ganando un Oscar por El bebé de Rosemary (1968).
- La película fue una de las pocas de Garbo en ser considerada “un fracaso comercial” en su momento, aunque hoy en día es valorada como una rareza dentro de su filmografía.
- El rodaje estuvo plagado de tensiones entre Garbo y el director George Cukor, principalmente por la dirección humorística que se le quería dar al personaje.
Conclusión
“La Mujer de las Dos Caras” es una película que debe ser vista no solo como entretenimiento, sino como una pieza clave para comprender el final del ciclo dorado de Greta Garbo. A pesar de no haber sido comprendida en su tiempo, hoy se reivindica como una obra singular, cargada de matices y con una propuesta que se adelantó a su época en varios sentidos. Su rareza y su lugar en la historia del cine la convierten en una joya para los amantes del cine clásico.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com