«La mujer del cuadro» (1944): el oscuro deseo que atrapó a Edward G. Robinson

"Fritz Lang y Edward G. Robinson atrapados en una obra maestra del suspense"

Ver Película en Español

«Fritz Lang y Edward G. Robinson atrapados en una obra maestra del suspense»

Introducción

En 1944, cuando Hollywood vivía uno de sus momentos de mayor esplendor, Fritz Lang estrenó La mujer del cuadro, una de las películas más influyentes dentro del género negro. El director austriaco, ya consagrado en Europa con títulos como Metrópolis y M, el vampiro de Düsseldorf, consolidaba en Estados Unidos su reputación como maestro del suspense y del análisis psicológico.

Con un guion meticuloso y una atmósfera cargada de tensión, la película logró transformar un relato aparentemente sencillo en un oscuro estudio sobre la moral, el deseo y la culpa. Su éxito en taquilla y crítica consolidó a Edward G. Robinson y Joan Bennett como un dúo icónico del noir de los años 40.

La Mujer del Cuadro 1944

Datos técnicos

  • Título original: The Woman in the Window
  • Título en español: La mujer del cuadro
  • Año de estreno: 25 de octubre de 1944 (EE. UU.)
  • Director: Fritz Lang
  • Guion: Nunnally Johnson (basado en la novela de J. H. Wallis)
  • Fotografía: Milton R. Krasner
  • Música: Arthur Lange
  • Producción: International Pictures
  • Género: Cine negro, thriller psicológico
  • Duración: 99 minutos
  • Reparto principal:
    • Edward G. Robinson como Richard Wanley
    • Joan Bennett como Alice Reed
    • Raymond Massey como Frank Lalor
    • Edmund Breon como el Dr. Michael Barkstane
    • Dan Duryea como Heidt

Trama

La historia sigue al profesor Richard Wanley (Edward G. Robinson), un intelectual que lleva una vida rutinaria y aparentemente intachable. Una noche, al detenerse frente a un escaparate, queda fascinado por el retrato de una mujer. Poco después, conoce casualmente a Alice Reed (Joan Bennett), la misteriosa modelo del cuadro, y decide acompañarla a su apartamento.

Lo que empieza como un encuentro inocente se transforma en un torbellino de intrigas, cuando un hecho violento desencadena una cadena de acontecimientos que arrastrará a Wanley a un callejón sin salida. Entre la atracción y el miedo, la película plantea hasta qué punto un hombre común puede convertirse en protagonista de una pesadilla moral y judicial.


Producción y rodaje

Fritz Lang, que había huido del régimen nazi años antes, encontró en Hollywood un terreno fértil para su estilo oscuro y expresionista. El rodaje se llevó a cabo en los estudios de International Pictures con un presupuesto moderado, pero con una planificación milimétrica. Lang controló hasta el más mínimo detalle de la iluminación y el encuadre, aportando un estilo visual marcado por sombras profundas y atmósferas claustrofóbicas.

El director también se benefició de la complicidad con Joan Bennett, a quien ya había dirigido y con quien repetiría poco después en Perversidad (Scarlet Street, 1945). La química entre Bennett y Robinson, junto con el guion afilado de Nunnally Johnson, resultó clave para el éxito de la película.


Anécdotas y curiosidades

  • El final de la película generó controversia: Lang optó por un desenlace sorprendente que dividió a la crítica, aunque hoy es considerado un giro magistral del guion.
  • Edward G. Robinson aceptó el papel porque se alejaba de los gánsteres que lo habían encasillado en los años 30.
  • Fritz Lang confesó que La mujer del cuadro fue una de las películas que más satisfacciones le dio en su carrera estadounidense.
  • La crítica de la época destacó la sofisticación del uso de los espejos y las sombras como elementos narrativos.
La Mujer del Cuadro 1944

Premios y reconocimientos

Aunque no obtuvo premios de la Academia, La mujer del cuadro fue aclamada por la crítica y con el paso del tiempo se consolidó como uno de los grandes títulos del cine negro. En 1997, fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para su preservación en el Registro Nacional de Cine, en reconocimiento a su importancia cultural, histórica y estética.


Conclusión

La mujer del cuadro no es solo un thriller absorbente: es una lección de cine. Fritz Lang disecciona la fragilidad de la moral y la facilidad con la que un hombre común puede cruzar la línea de lo prohibido. Su impecable fotografía y el magnetismo de sus protagonistas convierten la película en un clásico imprescindible.

¿Por qué verla hoy?

Porque es una obra que sigue planteando preguntas vigentes sobre deseo, tentación y consecuencias, envueltas en una atmósfera de misterio que solo el mejor cine negro podía ofrecer.


La mujer del cuadro / The Woman in the Window ( 1944 ) (Blu-Ray)

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 401