«Vida, obra y legado de la inolvidable actriz y cantante que conquistó Hollywood con su talento y su inconfundible voz»
Hablar de Judy Garland es evocar la magia del Hollywood dorado, los grandes musicales de la Metro-Goldwyn-Mayer y la voz que dio vida a una de las canciones más recordadas de la historia del cine: Over the Rainbow. Su vida, marcada por el éxito y también por las sombras personales, la convirtió en un mito inmortal del séptimo arte.

Infancia y comienzos artísticos
Judy Garland nació como Frances Ethel Gumm el 10 de junio de 1922 en Grand Rapids, Minnesota, EE. UU. Hija de una familia de artistas de vodevil, debutó en el escenario a los dos años junto a sus hermanas como parte del grupo The Gumm Sisters.
En 1935 firmó contrato con la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), que pronto vio en ella a una futura estrella de los musicales. Su primer gran éxito llegó con apenas 16 años.
El estrellato con El mago de Oz (1939)
En 1939 protagonizó El mago de Oz (The Wizard of Oz), interpretando a Dorothy Gale. La película la convirtió en un icono mundial, y la canción Over the Rainbow ganó el Óscar a la mejor canción original, quedando grabada en la memoria colectiva del cine clásico.

La reina de los musicales de la MGM
Durante los años 40, Judy Garland fue la gran estrella de los musicales de Hollywood. Entre sus títulos más destacados, estrenados en España, se encuentran:
- Melodías de Broadway 1938 (Broadway Melody of 1938, 1937)
- Canta, corazón, canta (Babes in Arms, 1939), con Mickey Rooney
- Las chicas de Ziegfeld (Ziegfeld Girl, 1941)
- Por mi chica y por mí (For Me and My Gal, 1942), primera gran película de Gene Kelly
- La muchacha del estado (Girl Crazy, 1943), otra colaboración con Mickey Rooney
- Desfile de Pascua (Easter Parade, 1948), junto a Fred Astaire
- En aquella vieja casa (Summer Stock, 1950), recordada por su número musical Get Happy
Su energía en pantalla, voz poderosa y carisma la hicieron única, aunque detrás de cámaras enfrentaba presiones de los estudios, adicciones y problemas de salud.
Renacimiento artístico con Ha nacido una estrella (1954)
Tras dejar la MGM, Judy Garland resurgió con la película Ha nacido una estrella (A Star Is Born, 1954), dirigida por George Cukor. Su interpretación de Esther Blodgett fue aclamada y le valió una nominación al Óscar como mejor actriz.
Conciertos y últimos años
Garland triunfó también sobre los escenarios. Uno de sus momentos más célebres fue el concierto en el Carnegie Hall en 1961, considerado uno de los mejores de la historia de la música en vivo.
Durante los años 60 trabajó en cine, televisión y giras musicales, aunque su vida personal estuvo marcada por matrimonios fallidos, dificultades económicas y problemas de salud.
Falleció en Londres el 22 de junio de 1969, a los 47 años, dejando tras de sí un legado artístico incomparable.

Legado de Judy Garland
Hoy, Judy Garland es recordada como una de las grandes figuras del cine clásico y de la música. Su influencia perdura en generaciones de artistas y su interpretación de Over the Rainbow sigue siendo un símbolo de esperanza.
Su hija, Liza Minnelli, continuó su legado convirtiéndose también en una de las grandes estrellas del espectáculo.
Conclusión
La vida y obra de Judy Garland representan la esencia del cine clásico: talento, glamour y también el precio del éxito en la meca de Hollywood. Su voz y sus películas siguen iluminando la pantalla, confirmando que, más allá del arcoíris, Judy Garland será siempre eterna.
«Puedo vivir sin dinero, pero no puedo vivir sin amor».
Judy Garland

No dejes de visitar nuestra página estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com
La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.









