«La Tentación Vive Arriba» (1955)

La tentación vive arriba (1955): El mito de Marilyn Monroe y la comedia que desafió los códigos morales

«La tentación vive arriba» (título original: The Seven Year Itch) es una comedia estadounidense dirigida por Billy Wilder y estrenada en 1955, que se ha convertido en una de las películas más icónicas de la historia del cine. Protagonizada por Marilyn Monroe en uno de sus papeles más memorables, la cinta destaca no solo por su tono satírico sobre el matrimonio y la fidelidad, sino también por una de las escenas más famosas del cine: Marilyn sobre una rejilla del metro con su vestido blanco ondeando.

Basada en la exitosa obra de teatro homónima de George Axelrod, quien también colaboró en la adaptación cinematográfica junto con el propio Wilder, la película combina humor, erotismo sugerido y una crítica sutil a las convenciones sociales de los años 50. Su estreno marcó un punto de inflexión en la representación de la sexualidad en Hollywood, a pesar de las restricciones del Código Hays, que obligaron a suavizar muchas de las insinuaciones del guion original.

La tentación vive arriba 1955

Datos técnicos

  • Título original: The Seven Year Itch
  • Título en español: La tentación vive arriba
  • Año de estreno: 1955
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 105 minutos
  • Género: Comedia / Romance / Sátira social
  • Idioma original: Inglés
  • Director: Billy Wilder
  • Guion: Billy Wilder y George Axelrod, basado en la obra teatral de Axelrod
  • Producción: Charles K. Feldman
  • Música: Alfred Newman
  • Dirección de fotografía: Milton R. Krasner (color en CinemaScope)
  • Montaje: Hugh S. Fowler
  • Diseño de vestuario: William Travilla (famoso por el icónico vestido blanco)
  • Compañía productora: Charles K. Feldman Group
  • Distribución: 20th Century Fox
  • Formato: Color / CinemaScope
  • Código de producción: Bajo la supervisión del Código Hays (limitaciones temáticas)

Reparto principal

  • Marilyn Monroe como La Chica
  • Tom Ewell como Richard Sherman
  • Evelyn Keyes como Helen Sherman
  • Sonny Tufts como Tom MacKenzie
  • Robert Strauss como Morris
  • Oskar Homolka como Dr. Brubaker
  • Marguerite Chapman como Miss Finch
  • Carolyn Jones como La enfermera
  • Ralph Bellamy (voz) como el narrador de un comercial ficticio

La química entre Monroe y Ewell —quien ya había interpretado el papel en Broadway— fue uno de los pilares del éxito del filme. Tom Ewell ganó un Globo de Oro al Mejor Actor de Comedia por su interpretación. Monroe, por su parte, aunque no fue premiada en esta ocasión, consolidó su estatus como el símbolo sexual más importante de la época. El reparto secundario, aunque no tan recordado, cumplió funciones clave para el tono de comedia ligera y satírica que planteó Wilder.


Sinopsis

La historia gira en torno a Richard Sherman, un editor neoyorquino de mediana edad que se queda solo en la ciudad durante el verano, mientras su esposa e hijo se marchan de vacaciones. La soledad, el calor sofocante y una crisis de mediana edad desatan en él una serie de fantasías cuando conoce a su nueva vecina del piso de arriba: una hermosa, inocente y despreocupada joven rubia, simplemente conocida como «La Chica».

A medida que la relación entre ambos se vuelve más cercana —aunque nunca se consuma—, Sherman se ve dividido entre su deseo y su conciencia moral. El título hace referencia a la teoría del «picor del séptimo año», según la cual los hombres casados comienzan a sentirse insatisfechos con su matrimonio después de siete años. La película satiriza esta idea desde un enfoque cómico y autoconsciente.


Producción y censura

La tentación vive arriba fue filmada en CinemaScope, lo que permitió planos más amplios y mayor expresividad visual, especialmente en interiores. Una de las decisiones más importantes del rodaje fue filmar la escena del vestido blanco en la intersección de Lexington Avenue y la calle 52 en Nueva York, lo que atrajo a una multitud de curiosos y fotógrafos. Aunque la escena fue luego regrabada en estudio por el ruido del público, las imágenes originales se convirtieron en leyenda.

El guion sufrió múltiples modificaciones debido al Código Hays, que regulaba el contenido moral de las películas en la época. En la obra teatral, el personaje principal sí tiene un romance con la vecina, pero en la película todo queda en la insinuación. Esta autocensura, sin embargo, dio lugar a un tratamiento más sutil e irónico que algunos críticos consideran aún más efectivo.


Estilo visual y dirección

Billy Wilder, reconocido por su aguda inteligencia narrativa, supo manejar la tensión entre la represión y el deseo a través de recursos visuales ingeniosos y diálogos cargados de doble sentido. La dirección de fotografía de Milton Krasner utiliza la iluminación y el color para enfatizar el contraste entre la vida rutinaria de Sherman y el mundo de fantasía que representa La Chica. La escenografía está cuidadosamente diseñada para acentuar el encierro, la claustrofobia urbana y los sueños de evasión del protagonista.


El icono del vestido blanco

Uno de los aspectos más duraderos de la película es el vestido blanco plisado diseñado por William Travilla, que Marilyn Monroe usó en la famosa escena sobre la rejilla del metro. Esta imagen no solo es uno de los momentos más representativos del cine clásico, sino también un símbolo cultural del siglo XX. La escena, en sí misma, resume el juego entre el erotismo inocente y la censura, además de inmortalizar a Monroe como ícono universal.

La tentación vive arriba 1955

Recepción y legado

A pesar de algunas críticas conservadoras en su momento, La tentación vive arriba fue un éxito de taquilla. El filme recaudó más de 6 millones de dólares en EE.UU., lo cual era considerable para la época. Obtuvo nominaciones a diversos premios y se consolidó como una de las mejores comedias románticas de los años 50.

En 2000, el Instituto Americano del Cine (AFI) la incluyó en su lista de las 100 comedias más divertidas del cine estadounidense. La imagen del vestido blanco fue seleccionada como la número 1 en la lista de “Los momentos más sensuales del cine” también por el AFI.

Además, la película ha sido analizada en estudios sobre género, sexualidad y representación femenina en Hollywood, y continúa siendo tema de libros, documentales y retrospectivas cinematográficas.


Curiosidades

  • Marilyn Monroe estaba pasando por momentos personales difíciles durante el rodaje, incluido su matrimonio en crisis con Joe DiMaggio, quien presenció el rodaje de la famosa escena y reaccionó con celos. Poco después, se separaron.
  • Aunque la película evitó mostrar un adulterio explícito por las normas del Código Hays, muchos espectadores de la época comprendieron perfectamente las implicaciones del guion.
  • El título original The Seven Year Itch se ha vuelto parte del vocabulario popular, aludiendo a la supuesta etapa de crisis matrimonial.
  • Tom Ewell es uno de los pocos actores que repitió su papel de Broadway al cine, lo que le valió reconocimiento mundial.

Conclusión

«La tentación vive arriba» no solo es una comedia entretenida y sofisticada, sino también una cápsula cultural que refleja las tensiones sexuales y sociales de la América de los años 50. Con una interpretación inolvidable de Marilyn Monroe, una dirección magistral de Billy Wilder y una estética visual que se ha vuelto inmortal, esta película sigue siendo una joya del cine clásico. Tanto por su valor cinematográfico como por su relevancia cultural, continúa generando debate, admiración y análisis, demostrando que el buen cine trasciende generaciones.

La Tentación Vive Arriba. Formato Blu-ray

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 251