Samantha Eggar

Muere Samantha Eggar, la inolvidable actriz de El coleccionista y dama del cine clásico británico

La actriz británica Samantha Eggar, recordada por su papel en El coleccionista, ha fallecido a los 86 años. Repasamos su vida, su carrera en el cine clásico, sus películas más conocidas en España y su legado artístico.

«La actriz británica, ganadora del Globo de Oro y nominada al Oscar, fallece a los 86 años dejando un legado imborrable en el cine clásico»

Introducción

La noticia del fallecimiento de la actriz británica Samantha?Eggar ha conmocionado al mundo del cine clásico. Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Eggar se convirtió en una figura imprescindible del cine de los años 60, 70 y más allá. Este artículo despliega con detalle su vida, obra y legado, poniendo especial énfasis en cómo se estrenaron sus principales películas en España, para que los lectores hispanohablantes puedan conectar con su legado.


Orígenes y primeros pasos

Samantha Eggar nació como Victoria Louise Samantha Marie Elizabeth Therese Eggar el 5 de marzo de 1939 en Hampstead, Londres, Inglaterra.
Su padre, Ralph Alfred James Eggar, fue un oficial del ejército británico, y su madre, Muriel Olga Palache-Bouma, tenía ascendencia neerlandesa y portuguesa.
Durante la Segunda Guerra Mundial la familia se mudó a la campiña de Buckinghamshire para mayor seguridad cuando ella era niña.

Desde joven manifestó interés por las artes. Tras estudiar en el citado internado religioso en Surrey, inicialmente se inclinó por la moda y el arte, estudiando en la Thanet School of Art antes de decidirse por la interpretación.
Posteriormente ingresó en la prestigiosa Webber Douglas Academy of Dramatic Art de Londres para formarse como actriz.

Sus primeros trabajos fueron sobre el escenario, con obras de Shakespeare como Sueño de una noche de verano (1962) donde interpretó el papel de Titania.


El gran salto al cine: 1960-1965

La transición al cine llegó a comienzos de los años sesenta. En 1962 protagonizó Dr. Crippen (Ethel Le Neve), junto al actor Donald Pleasence.
En 1964 apareció en Psyche 59 (Robin) y en 1965 en Return from the Ashes (Fabienne ‘Fabi’ Wolf).

Pero el verdadero punto de inflexión llegó con la película El?coleccionista (1965) — originalmente The Collector — dirigida por William?Wyler, donde interpretó a Miranda Grey, una joven estudiante de arte secuestrada por un perturbado (interpretado por Terence?Stamp).

Por este papel fue nominada al Oscar a la mejor actriz y ganó el Globo de Oro además del premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes.

Esta actuación la situó como una de las grandes promesas del cine de aquel momento, combinando belleza, fragilidad y una sensibilidad dramática muy poderosa.


Éxito comercial y versatilidad (finales de los 60)

Tras ese éxito, Eggar alternó géneros con soltura. En 1966 protagonizó la comedia romántica Como?ganar?en?los?juegos?olímpicos (Walk, Don’t Run) junto a Cary?Grant — la última película de Grant antes de retirarse.

En 1967 intervino en la gran producción de Doctor?Dolittle (versión de 1967) como Emma Fairfax, al lado de Rex Harrison.

Estos papeles mostraban que Eggar no se quedaba encasillada en un solo tipo de personaje, y ello le permitió consolidarse tanto en cine británico como internacional.


Traslado a EE.UU. y exploración de nuevos géneros (años 70)

En la década de 1970, Samantha Eggar decidió trasladarse a Estados Unidos y Canadá para ampliar horizontes.
Aquí empezó a trabajar en televisión y a involucrarse en géneros más diversos, incluyendo el horror, el thriller y el cine de autor.

Algunas de sus películas más destacadas en esta etapa:

  • Las?muertas?están?vivas (The Dead Are Alive, 1972) — giallo italiano.
  • La?dama?en?el?coche?con?gafas?y?una?pistola (The Lady in the Car with Glasses and a Gun, 1970) — thriller psicológico.
  • La?raza?del?mal (The Brood, 1979) de David?Cronenberg — considerado un clásico del cine de horror psicológico.

También participó en dramas sociales como Los?molly?maguires (The Molly Maguires, 1970) junto a Sean Connery y Richard Harris.

Esta fase demostró su valentía para diversificar su registro, abriéndose camino fuera del molde del “papel de estrella glamorosa”.


Televisión, doblaje y etapa final de la carrera

La versatilidad de Samantha Eggar la llevó también al mundo de la televisión y del doblaje.

Entre sus apariciones destacadas en televisión:

  • En la célebre serie Star?Trek:?La?Nueva?Generación interpretó a Marie Picard en el episodio “Family”.
  • En el año 2000 tuvo un papel recurrente en la telenovela All?My?Children como Charlotte Devane.
  • También prestó su voz para personajes de animación: notablemente, la diosa Hera en la película de Hércules (1997) de Disney.

Aunque su presencia en pantalla fue disminuyendo, continuó activa hasta 2012, cuando tuvo su última aparición como voz en la serie Metalocalypse.


Vida personal y últimos años

Eggar se casó en 1964 con el actor estadounidense Tom?Stern, con quien tuvo dos hijos: Nicolas Stern (productor) y Jenna Stern (actriz). El matrimonio finalizó en 1971.

Vivió una parte de sus años en Los Ángeles, donde falleció el 15 de octubre de 2025, a los 86 años, en su residencia de Sherman Oaks, California.
Su hija Jenna confirmó que la actriz falleció “pacífica y tranquilamente rodeada de familia”.


Legado cinematográfico

El legado de Samantha Eggar es múltiple:

  • Su actuación en El coleccionista se considera icónica: un testimonio del cine de los años 60 que aún hoy impresiona.
  • Su capacidad para cambiar de género —de comedia romántica a horror psicológico— demuestra una adaptabilidad poco común.
  • Fue de las actrices británicas de su generación que lograron combinar éxito en Europa y en EE.UU.
  • En España, muchos de sus títulos siguen siendo referencia para los aficionados al cine clásico: por ejemplo, El coleccionista, Doctor Dolittle, La raza del mal, etc.

Para los amantes del cine clásico, revisitar su filmografía es adentrarse en varios capítulos importantes de la historia del cine: el thriller psicológico, el musical de gran estudio, el cine de horror de autor, la transición al medio televisivo…

Samantha Eggar

Algunas películas destacadas

  • El coleccionista (The Collector, 1965) – su gran papel de consagración.
  • Como ganar en los juegos olímpicos (Walk, Don’t Run, 1966) – comedia romántica con Cary Grant.
  • Doctor Dolittle (Doctor Dolittle, 1967) – producción de gran escala, musical-fantasía.
  • Los Molly Maguires (The Molly Maguires, 1970) – drama social ambientado en las minas.
  • La dama en el coche con gafas y una pistola (The Lady in the Car with Glasses and a Gun, 1970) – thriller europeo.
  • Las muertas están vivas (The Dead Are Alive, 1972) – giallo/terror italiano.
  • La raza del mal (The Brood, 1979) – horror psicológico de culto.
  • Hércules (Hércules, 1997) – voz de Hera en doblaje al español.
  • La mujer del astronauta (The Astronaut’s Wife, 1999) – papel de apoyo en thriller moderno.

Reflexión final

La desaparición de Samantha Eggar marca el cierre de un capítulo significativo del cine clásico. Su recorrido personal y profesional —desde Londres, pasando por Shakespeare, hasta Hollywood y más allá— es un testimonio de talento, versatilidad y perseverancia. Para los amantes del cine, su obra constituye un legado valioso que merece ser redescubierto.

Invitamos a los lectores del blog a que revisiten sus películas, compartan sus impresiones y permitan que la memoria de esta brillante actriz siga viva en la gran pantalla.


El Coleccionista BD-r 1965 The Collector [Blu-ray]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 448