El Mejor 1984 Robert Redford

«El Mejor» (1984): El mito del béisbol hecho cine

"Robert Redford brilla en este clásico deportivo que combina drama, romance y leyenda americana"

«Robert Redford brilla en este clásico deportivo que combina drama, romance y leyenda americana»

Introducción

En 1984 llegó a las salas una de las películas más emblemáticas sobre deporte jamás filmadas: El Mejor (The Natural), dirigida por Barry Levinson y protagonizada por Robert Redford. Basada en la novela homónima de Bernard Malamud, la cinta combina el espíritu del béisbol con la épica del héroe trágico, uniendo elementos del drama clásico con el espectáculo deportivo.

El filme no solo cautivó a los amantes del béisbol, sino también a quienes buscan historias universales de superación, redención y segundas oportunidades. Con un reparto de primer nivel, una puesta en escena cuidada y una banda sonora inolvidable de Randy Newman, El Mejor (1984) es hoy considerado un título imprescindible dentro del cine clásico norteamericano.

El Mejor 1984

Datos técnicos

  • Título original: The Natural
  • Año de estreno: 1984 (Estados Unidos: 11 de mayo)
  • Director: Barry Levinson
  • Guion: Roger Towne y Phil Dusenberry (basado en la novela de Bernard Malamud)
  • Música: Randy Newman
  • Fotografía: Caleb Deschanel
  • Reparto principal:
    • Robert Redford como Roy Hobbs
    • Glenn Close como Iris Gaines
    • Robert Duvall como Max Mercy
    • Kim Basinger como Memo Paris
    • Wilford Brimley como Pop Fisher
    • Richard Farnsworth como Red Blow
    • Barbara Hershey como Harriet Bird

Trama

Roy Hobbs, un joven con un talento natural para el béisbol, sueña con convertirse en el mejor jugador de todos los tiempos. Sin embargo, un trágico suceso en su juventud interrumpe su prometedora carrera y lo aparta del deporte durante años.

Ya en la madurez, Hobbs regresa al diamante con un equipo en crisis, los New York Knights. A pesar de las dudas sobre su edad y pasado, demuestra su extraordinaria habilidad con el bate, lo que lo convierte en la gran esperanza del club. Entre pasiones, traiciones y una búsqueda personal por redimirse, Hobbs se enfrenta a su destino en una historia cargada de épica y emotividad.


Producción y rodaje

La película se rodó en localizaciones de Búfalo y en el War Memorial Stadium, que recreó la atmósfera de los estadios de béisbol de la primera mitad del siglo XX. Barry Levinson optó por una puesta en escena clásica y luminosa, apoyada en la fotografía de Caleb Deschanel, que realza el tono mítico de la historia.

Robert Redford, que ya era una de las grandes estrellas de Hollywood, se preparó intensamente para interpretar a Roy Hobbs, entrenando durante meses para dar credibilidad a sus escenas como jugador de béisbol. El resultado fue una interpretación que se convirtió en una de las más icónicas de su carrera.


Anécdotas y curiosidades

El mejor 1984
  • El personaje de Roy Hobbs está inspirado en figuras míticas del béisbol, como Babe Ruth o Shoeless Joe Jackson.
  • La novela original tenía un desenlace mucho más oscuro, pero la película optó por un final épico y esperanzador que quedó grabado en la memoria colectiva.
  • La escena final, con Hobbs conectando un homerun que rompe las luces del estadio, se ha convertido en una de las secuencias más recordadas de la historia del cine deportivo.
  • Kim Basinger consiguió gran notoriedad gracias a su papel de femme fatale, lo que impulsó su carrera en Hollywood.

Premios y reconocimientos

  • Nominaciones a los Premios Óscar 1985: Mejor Fotografía (Caleb Deschanel), Mejor Dirección Artística y Mejor Banda Sonora Original (Randy Newman).
  • Globos de Oro 1985: Nominación a Mejor Banda Sonora Original.
  • Con el tiempo, El Mejor ha sido considerado por críticos y revistas especializadas como una de las mejores películas de béisbol de todos los tiempos.

Conclusión

El Mejor (1984) es más que una película de béisbol: es una fábula sobre el destino, la superación personal y la eterna lucha entre la luz y la oscuridad. Con interpretaciones memorables, una puesta en escena mítica y una música que todavía emociona, la película se ha ganado un lugar privilegiado en la historia del cine clásico.

Motivo para verla

Hay que ver El Mejor porque captura la esencia del deporte como metáfora de la vida, combinando el heroísmo, la emoción y el drama humano en un relato que sigue inspirando a generaciones.


El Mejor (1984) [DVD]

No dejes de visitar nuestra página estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com

La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 460