Ver Película Completa en Español
«La Guerra en Clave de Oro y Sátira»
Introducción
Estrenada en 1970 y dirigida por Brian G. Hutton, Los Violentos de Kelly es una de esas películas bélicas que se apartan del tono solemne habitual para ofrecer una historia cargada de acción, humor y un toque de sátira sobre la guerra. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, mezcla hábilmente el cine bélico con la comedia y el espíritu aventurero, todo envuelto en un reparto estelar encabezado por Clint Eastwood, Telly Savalas y Donald Sutherland.
La película ha resistido el paso del tiempo gracias a su combinación única de personajes carismáticos, diálogos memorables y escenas de acción bien orquestadas. Más que una simple cinta de guerra, Los Violentos de Kelly es una oda al ingenio, la camaradería y, de forma subyacente, una crítica a la burocracia y el sinsentido de algunos mandos militares.

Datos técnicos
- Título original: Kelly’s Heroes
- Título en español: Los Violentos de Kelly
- Año de estreno: 1970
- Director: Brian G. Hutton
- Guion: Troy Kennedy Martin
- Música: Lalo Schifrin
- Fotografía: Gabriel Figueroa (no acreditado) y Gabriel Figueroa Jr.
- Duración: 144 minutos
- País: Estados Unidos
- Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
- Reparto principal:
- Clint Eastwood como Kelly
- Telly Savalas como “Big Joe”
- Don Rickles como “Crapgame”
- Donald Sutherland como “Oddball”
- Carroll O’Connor como el General Colt
- Gavin MacLeod como Moriarty
- Fecha de estreno: 23 de junio de 1970 en Estados Unidos
Trama
La historia sigue a Kelly, un exteniente del ejército estadounidense que, durante una misión en Francia en 1944, descubre accidentalmente información sobre un cargamento de oro escondido detrás de las líneas enemigas. La tentación de hacerse millonario lo lleva a planear un arriesgado robo en plena guerra, reclutando a un variopinto grupo de soldados para la misión.
Mientras atraviesan territorio controlado por los nazis, se enfrentan no solo a las fuerzas alemanas, sino también a la falta de recursos, problemas mecánicos y la absurda burocracia de sus propios superiores. Lo que empieza como una misión casi suicida se convierte en una mezcla de caos bélico, humor absurdo y tensión creciente, culminando en un desenlace tan inesperado como ingenioso.
Producción y rodaje
La película fue rodada principalmente en Yugoslavia, un país que en ese momento ofrecía escenarios idóneos para representar ciudades y campos europeos de la Segunda Guerra Mundial. El ejército yugoslavo colaboró proporcionando tanques, vehículos y extras, lo que permitió recrear de forma realista las escenas de combate.
El director Brian G. Hutton ya había trabajado con Clint Eastwood en Dónde están las águilas (1968), lo que facilitó una buena química en el rodaje. La banda sonora, compuesta por Lalo Schifrin, añadió un toque distintivo que combinaba elementos épicos con matices cómicos, reforzando el tono híbrido del filme.
Anécdotas y curiosidades
- El personaje de Donald Sutherland, “Oddball”, se convirtió en uno de los más recordados por su personalidad hippie y excéntrica, un contraste deliberado con el contexto militar.
- Algunas escenas fueron improvisadas, especialmente las interacciones cómicas entre Rickles y Savalas.
- El tanque alemán Tiger I utilizado en la película era en realidad un T-34 soviético modificado, algo común en producciones de la época.
- Clint Eastwood apenas sonríe en toda la película, reforzando su imagen de hombre serio y pragmático.
- Se eliminaron varias escenas que desarrollaban más el trasfondo de los personajes, para reducir la duración del metraje.
Premios y reconocimientos
Aunque Los Violentos de Kelly no obtuvo grandes premios en su momento, con el tiempo ha alcanzado el estatus de película de culto. Su mezcla de acción, humor y sátira la ha convertido en una referencia dentro del cine bélico no convencional. Ha sido objeto de homenajes, parodias y proyecciones especiales en festivales dedicados a clásicos del cine.

Conclusión
Los Violentos de Kelly es mucho más que una película de guerra: es una aventura irreverente que combina el ingenio, la acción y un humor muy particular. Su reparto de lujo, escenas memorables y ritmo dinámico hacen que siga siendo disfrutable décadas después de su estreno.
Motivo para verla: porque es la prueba de que incluso en medio del caos de la guerra, puede haber espacio para la astucia, la camaradería y una buena dosis de diversión.

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com









