«Terror psicológico en blanco y negro»
Ver Película en Español
Introducción
En 1962 llegó a los cines una de las películas más impactantes del cine psicológico y del terror gótico: ¿Qué fue de Baby Jane? (What Ever Happened to Baby Jane?), dirigida por Robert Aldrich. La cinta supuso un antes y un después en el género, al combinar el suspenso psicológico con una atmósfera oscura y claustrofóbica, donde la decadencia, los celos y la locura se convierten en los verdaderos protagonistas.
El filme también pasó a la historia por reunir a dos grandes estrellas de Hollywood, Bette Davis y Joan Crawford, rivales dentro y fuera de la pantalla. Su duelo interpretativo, marcado por tensiones reales entre ambas, añadió un nivel de intensidad dramática difícil de igualar. Con el tiempo, la película se ha convertido en un clásico de culto, referencia obligada en el cine de terror psicológico y en el estudio de la rivalidad en la industria cinematográfica.

Datos técnicos
- Título original: What Ever Happened to Baby Jane?
- Título en español: ¿Qué fue de Baby Jane?
- Año de estreno: 1962
- Director: Robert Aldrich
- Guion: Lukas Heller, basado en la novela de Henry Farrell
- Música: Frank De Vol
- Fotografía: Ernest Haller
- Duración: 134 minutos
- Reparto principal:
- Bette Davis como Jane Hudson
- Joan Crawford como Blanche Hudson
- Victor Buono como Edwin Flagg
- Maidie Norman como Elvira Stitt
- Marjorie Bennett como Dehlia Flagg
Trama
Jane Hudson fue una famosa niña prodigio en el teatro de principios del siglo XX, conocida como “Baby Jane”, mientras que su hermana Blanche vivió a la sombra de su éxito. Sin embargo, con el paso del tiempo, Blanche alcanzó la fama en Hollywood como actriz de cine sonoro, mientras que Jane cayó en el olvido. Una tragedia en la juventud de ambas dejó a Blanche paralítica y obligada a depender de los cuidados de su hermana.
Décadas más tarde, ambas viven aisladas en una mansión decadente de Los Ángeles. Jane, marcada por la frustración y los celos, desarrolla un comportamiento cada vez más cruel hacia Blanche, que intenta buscar ayuda desde su encierro. La tensión crece hasta desembocar en una serie de hechos macabros que revelan secretos guardados durante años, en un final tan perturbador como memorable.

Producción y rodaje
La película fue producida con un presupuesto relativamente modesto para la época. Robert Aldrich logró reunir a Davis y Crawford, dos actrices cuya rivalidad era bien conocida, lo que añadió morbo al proyecto. El rodaje tuvo lugar en Los Ángeles, principalmente en una vieja mansión que contribuyó a reforzar la atmósfera opresiva de la historia.
La tensión entre las actrices no solo se limitó al guion: durante las grabaciones se vivieron enfrentamientos reales, algunos de ellos físicos, lo que intensificó el realismo de las escenas más violentas. Aldrich aprovechó esta enemistad para alimentar la tensión dramática de la película, consciente de que el choque de personalidades potenciaría la credibilidad del relato.
Anécdotas y curiosidades
- Durante una escena, Bette Davis golpeó realmente a Joan Crawford, lo que provocó un fuerte resentimiento entre ambas.
- Crawford, a su vez, se vengó llenando sus bolsillos con pesas en una secuencia en la que Davis debía arrastrarla, haciendo la toma mucho más difícil.
- La rivalidad entre las dos actrices se convirtió en leyenda, inspirando posteriormente libros, documentales y la serie Feud (2017).
- Victor Buono, que interpretó al pianista Edwin Flagg, fue nominado al Óscar a los 24 años, convirtiéndose en uno de los actores más jóvenes de la época en alcanzar tal reconocimiento.
Premios y reconocimientos
- Ganó el Óscar a Mejor Diseño de Vestuario en Blanco y Negro.
- Recibió cuatro nominaciones adicionales al Óscar, incluyendo Mejor Actriz para Bette Davis y Mejor Actor Secundario para Victor Buono.
- Fue reconocida con el Premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York a la Mejor Actriz (Bette Davis).
- Con el tiempo, la película fue considerada pieza fundamental del subgénero psycho-biddy (o hag horror), que mostraba a actrices veteranas en papeles inquietantes.

Conclusión
¿Qué fue de Baby Jane? no solo es un clásico del cine de los sesenta, sino también un retrato inquietante de la locura, la decadencia y la relación enfermiza entre dos hermanas atrapadas en el resentimiento. Su estética sombría, unida a las interpretaciones magistrales de Davis y Crawford, la han convertido en una obra inmortal.
Motivo para verla
Hay que ver ¿Qué fue de Baby Jane? porque es una clase magistral de actuación y suspense, donde la realidad y la ficción se entrelazan, creando una atmósfera perturbadora que sigue fascinando más de seis décadas después de su estreno.

No dejes de visitar nuestra página y suscribirte para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com