«Un épico retrato histórico que mostró la tragedia del 7 de diciembre de 1941 desde la perspectiva estadounidense y japonesa»
Introducción
En 1970 se estrenó una de las producciones bélicas más ambiciosas de Hollywood: Tora! Tora! Tora!, un proyecto colosal que narró el ataque japonés a Pearl Harbor desde un doble punto de vista. Su objetivo no era solo relatar los hechos, sino también explicar cómo la falta de comunicación, la estrategia militar y las tensiones políticas desembocaron en uno de los episodios más trascendentales de la Segunda Guerra Mundial.
Película, dirigida por Richard Fleischer en la parte estadounidense y Toshio Masuda y Kinji Fukasaku en la parte japonesa, se aleja del melodrama y apuesta por la reconstrucción histórica, convirtiéndose en un documento cinematográfico de gran valor. Su título proviene de la señal de ataque utilizada por los japoneses en aquel fatídico día: “Tora! Tora! Tora!”.

Datos técnicos
- Título original: Tora! Tora! Tora!
- Año de estreno: 1970 (Estados Unidos: 23 de septiembre)
- Directores: Richard Fleischer (EE.UU.), Toshio Masuda y Kinji Fukasaku (Japón)
- Guion: Larry Forrester, Hideo Oguni y Ry?z? Kikushima, basado en documentos históricos
- Música: Jerry Goldsmith
- Fotografía: Charles F. Wheeler, Shinsaku Himeda, Masamichi Satoh, Osami Furuya
- Reparto principal:
- Martin Balsam como Almirante Husband E. Kimmel
- Joseph Cotten como Henry L. Stimson
- Jason Robards como General Walter C. Short
- So Yamamura como Almirante Isoroku Yamamoto
- Tatsuya Mihashi como Comandante Minoru Genda
- Eiji Okada como Embajador Kichisaburo Nomura
Trama
Esta historia sigue de manera paralela la preparación japonesa para el ataque a Pearl Harbor y la confusa respuesta estadounidense ante las señales de alerta. Desde Tokio se muestran las tensiones internas, las discusiones estratégicas y el liderazgo del almirante Yamamoto, consciente de que el ataque supondría un reto monumental.
En Estados Unidos, la narración se centra en la burocracia militar, las advertencias ignoradas y los errores de comunicación que impidieron una respuesta eficaz. El clímax llega con la recreación del ataque del 7 de diciembre de 1941, mostrando la devastación que empujó a Estados Unidos a entrar en la Segunda Guerra Mundial.
Producción y rodaje
La producción de Tora! Tora! Tora! fue compleja y costosa, con un presupuesto cercano a los 25 millones de dólares, enorme para la época. El proyecto fue inicialmente pensado para ser dirigido por Akira Kurosawa en la parte japonesa, pero tras diferencias creativas abandonó el proyecto. En su lugar, lo asumieron Toshio Masuda y Kinji Fukasaku.
Para lograr un realismo absoluto, se construyeron réplicas de aviones japoneses y estadounidenses, y se rodaron espectaculares escenas aéreas y navales en Hawái y California. La colaboración entre equipos de ambos países dio lugar a una obra única, con un enfoque coral que evitaba el maniqueísmo.
Anécdotas y curiosidades
- El título “Tora! Tora! Tora!” significa literalmente “¡Tigre! ¡Tigre! ¡Tigre!”, código con el que los japoneses confirmaban que habían sorprendido a la flota estadounidense.
- Las escenas aéreas fueron tan realistas que algunas imágenes llegaron a reutilizarse en documentales y otras producciones.
- Fue una de las primeras películas en mostrar el ataque de Pearl Harbor desde el punto de vista japonés, lo que generó debate en Estados Unidos.
- El rodaje sufrió retrasos y sobrecostes, en parte por la minuciosa investigación histórica que se exigía en cada detalle de uniformes, naves y armamento.

Premios y reconocimientos
- Premio Óscar 1971: Ganó el Oscar a los Mejores Efectos Visuales.
- Nominada al Oscar a la Mejor Dirección Artística y a la Mejor Edición de Sonido.
- Con el paso del tiempo, se ha convertido en un referente dentro del cine bélico histórico, reconocido por su fidelidad y rigor en la recreación de los hechos.
Conclusión
Tora! Tora! Tora! (1970) es mucho más que una película bélica: es un ejercicio cinematográfico de reconstrucción histórica, que apuesta por la objetividad y el respeto a los hechos. Su ambición técnica, su puesta en escena y su enfoque desde dos visiones opuestas la convierten en un título único en la historia del cine clásico.
Motivo para verla
Hay que ver Tora! Tora! Tora! porque combina rigor histórico, espectáculo visual y una perspectiva dual que permite comprender uno de los sucesos más decisivos del siglo XX desde ambos lados del conflicto.

No dejes de visitar nuestra página estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época https://leyendasdelcine.com
La mejor Forma de Agradecernos es Compartiendo este artículo.