«De Ilusión También se Vive» (1947)

Ver Película en Español

El clásico navideño que conquistó corazones en 1947

Introducción

De ilusión también se vive (título original en inglés Miracle on 34th Street) es una de las películas navideñas más queridas de todos los tiempos. Estrenada en 1947, combina el encanto de una comedia familiar con un trasfondo que invita a reflexionar sobre la fe, la inocencia y la capacidad de creer en lo imposible. Dirigida por George Seaton y producida por 20th Century Fox, la cinta se ha convertido en un clásico del cine estadounidense.

A pesar de estar ambientada en la temporada navideña, la película se estrenó a mediados de año, lo que en su momento resultó sorprendente. Sin embargo, su frescura, ternura y el carisma de su reparto principal, encabezado por Edmund Gwenn, Maureen O’Hara y una jovencísima Natalie Wood, conquistaron al público y a la crítica, asegurándole un lugar privilegiado en la historia del cine.

DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE 1947

Datos técnicos

  • Título original: Miracle on 34th Street
  • Título en español: De ilusión también se vive
  • Año de estreno: 1947 (Estados Unidos)
  • Director: George Seaton
  • Guion: George Seaton, basado en una historia de Valentine Davies
  • Música: Cyril J. Mockridge
  • Fotografía: Lloyd Ahern
  • Montaje: Robert L. Simpson
  • Productora: 20th Century Fox
  • Duración: 96 minutos
  • Reparto principal:

Trama

La historia comienza en el tradicional desfile de Acción de Gracias organizado por Macy’s en Nueva York, donde un hombre mayor y amable, Kris Kringle, reemplaza al Santa Claus oficial que llega ebrio. Su simpatía y autenticidad hacen que el público quede encantado, lo que lleva a la dirección de la tienda a contratarlo como el Santa Claus oficial de la temporada navideña.

Pronto, la naturalidad y sinceridad de Kris generan un dilema: él asegura ser el verdadero Santa Claus. Esto provoca escepticismo en algunos, especialmente en Doris Walker, una madre soltera que ha criado a su hija Susan para ser realista y desconfiada de los cuentos de hadas. Sin embargo, a medida que la historia avanza, tanto Susan como Doris comienzan a cuestionarse si la magia y la ilusión pueden tener un lugar en sus vidas.

Producción y rodaje

La película fue producida por Darryl F. Zanuck, una de las figuras más influyentes de 20th Century Fox. Parte del rodaje se realizó durante el verdadero desfile de Acción de Gracias de Macy’s en 1946, lo que otorgó un aire de autenticidad único a la historia. La decisión de filmar en escenarios reales de Nueva York, incluyendo los grandes almacenes Macy’s y Gimbels, aportó un realismo que la distinguió de otras producciones de la época.

El guion, escrito por George Seaton, se basó en una historia de Valentine Davies, quien posteriormente publicaría una novela corta inspirada en la película. El rodaje no estuvo exento de dificultades, especialmente por la necesidad de coordinar escenas en localizaciones abarrotadas, pero el resultado final transmitió la calidez y el espíritu que se buscaba desde un inicio.

Anécdotas y curiosidades

  • Edmund Gwenn, actor británico que dio vida a Kris Kringle, se convirtió en uno de los Santas más recordados de la historia del cine.
  • Natalie Wood, de apenas 8 años, creyó durante gran parte del rodaje que Edmund Gwenn era realmente Santa Claus.
  • A pesar de ser una película navideña, se estrenó en junio de 1947, ya que los estudios pensaban que así lograrían un mayor éxito de taquilla.
  • El film tuvo tanto impacto que se realizaron varios remakes, siendo el más conocido el de 1994, protagonizado por Richard Attenborough.

Premios y reconocimientos

La cinta fue un gran éxito de crítica y público, obteniendo tres premios Óscar:

  • Mejor actor de reparto (Edmund Gwenn)
  • Mejor guion original (George Seaton)
  • Mejor historia original (Valentine Davies)

Además, estuvo nominada al Óscar a la mejor película. Con el tiempo, ha sido incluida en varias listas de las mejores películas navideñas y en 2005 fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su valor cultural e histórico.

DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE 1947

Conclusión

De ilusión también se vive es mucho más que una película navideña: es una obra que invita a reflexionar sobre la fe, la esperanza y el valor de conservar la capacidad de soñar. Su mensaje atemporal, su entrañable interpretación de Edmund Gwenn y el encanto de Natalie Wood hacen que siga conmoviendo a nuevas generaciones, más de siete décadas después de su estreno.

Motivo para verla

Porque nos recuerda que, más allá de la rutina y el escepticismo, siempre hay lugar para la ilusión y la magia en nuestras vidas.


Miracle on 34th Street (70th Anniversary) [USA] [Blu-ray]

No dejes de visitar nuestra página para estar al día sobre los actores, actrices y películas que marcaron una época  https://leyendasdelcine.com

Compartir en Redes Sociales:
Todo Cine Clásico
Todo Cine Clásico

Todo sobre el cine clásico!!

Artículos: 294